
Con las listas cerradas y la Legislatura en receso, quedó sin sanción definitiva el proyecto sobre las reelecciones indefinidas de diputados y senadores.
El gremio de los conductores de locomotoras pide un aumento salarial y, a la vez, empuja para ir a una huelga general.
20/02/2024El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, ratificó el paro de trenes convocado para mañana, al tiempo que reclamó a la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) una nueva huelga general contra el gobierno de Javier Milei.
“Ratificamos nuestras medidas, tras una reunión en la que no recibimos ofertas, ni fueron recibidos nuestros reclamos. No reclamamos ningún aumento salarial, solo una recomposición de lo que pedimos por el aumento inflacionario, se trata de una actualización”, aseguró el dirigente gremial ferroviario.
En declaraciones radiales, sostuvo que la CGT debería convocar a “una nueva medida de fuerza” en todo el país contra las políticas económicas que está implementando el gobierno nacional.
Según Maturano, ese rechazo que expresan es generalizado en “la sociedad” y “sobre todo en la clase media”.
“Este miércoles van a estar todos los servicios parados a excepción de algunos de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba para no perjudicar a la gente que ya sacó los boletos y aunque le reembolsen después no van a poder comprar el boleto por los aumentos”, subrayó el líder de La Fraternidad.
Explicó, en ese marco, que el sindicato no pide “ningún aumento salarial” sino “una recomposición de lo que se perdió (del poder adquisitivo) por el aumento inflacionario”.
El dirigente ferroviario consideró que el Poder Ejecutivo está llevando “a un caos total” al país.
“Pretende que esa libertad de la que habla, que no sé si es liberalismo, neoliberalismo, o libertario, nos lleve a un 80 por ciento de pobres y un 20 por ciento de ricos como pasaba antes de 1943”, resaltó el dirigente gremial.
Además, insistió en que “la sociedad le pide a la CGT un paro general y más también la clase media”. (DIB)
Con las listas cerradas y la Legislatura en receso, quedó sin sanción definitiva el proyecto sobre las reelecciones indefinidas de diputados y senadores.
El proceso de cierrre de listas fue caótico, marcado por la pelea abierta entre kicillofistas y cristinistas. En principio, el kicillofismo se quedó con las cabezas de lista del conurbano y el camporismo con las del interior. Pero todavía puede habeer modificaciones, porque la Junta Electoral prorrogó el plazo para inscribir candidatos hasta el lunes a las 14.
Con la participación de académicos, autoridades y referentes del sistema científico y tecnológico, la actividad se realizará en la Universidad Nacional de Quilmes el próximo viernes 25 de julio.
El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.
El gobierno nacional firmó una declaración de intención para el ingreso al Programa de Exención de Visas, en el marco de la visita de la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem.
La medida alcanza a 27 bienes de capital, con rebajas del 20%-35% al 12,6%. Desde el inicio de la gestión ya se redujeron los aranceles a más de 1.000 productos.