
Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo y otros fármacos en Laboratorio Ramallo
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
Así lo aseguró el ministro de Salud, Nicolás Kreplak. Y pidió a la Nación más acción y seriedad porque hay muertos por dengue.
NOTICIAS23/02/2024 dibEn medio de una invasión de mosquitos que afecta a la Ciudad y gran parte de la provincia de Buenos Aires, desde el Gobierno bonaerense aseguraron que el país atraviesa la epidemia de dengue más grande de la historia, al tiempo que reclamaron a la administración de Javier Milei mayor acción.
“Estamos atravesando la epidemia de dengue más grande la historia del país. Estamos ante un momento muy delicado”, reconoció Kreplak, luego que se conociera que 17 municipios bonaerenses tienen brotes y que un hombre murió a fines de enero en el Gran Buenos Aires.
Mientras que entre julio de 2022 y febrero de 2023 los casos confirmados de la enfermedad no llegaron a mil, en el mismo período de 2023-2024 superaron los 48 mil. Si a eso se le suma el hecho de que el año pasado se registraron por primera vez contagios durante la temporada invernal resulta fácil entender por qué algunos epidemiólogos sostienen que el dengue “se está volviendo endémico” en Argentina.
En suelo bonaerense, el último boletín epidemiológico (el de la semana del 4 al 10 de febrero), detalló que desde fines de agosto pasado se notificaron en la provincia de Buenos Aires “6.626 casos con sospecha de dengue, de los cuales 1.796 fueron confirmados, 224 son probables, 634 casos fueron descartados y 3.972 aún continúan en estudio”.
Asimismo, el ministro apuntó a la Nación por suspender la pauta publicitaria para hacer campañas contra el dengue y le reclamó al Ministerio que haga educación para la prevención. “El Gobierno suspendió la pauta publicitaria, pensando que era algo de uso político. Pero, por ejemplo, hay que educar para la salud. Los únicos que estamos diciendo que hay que descacharrar es la Provincia”, dijo en diálogo con radio AM 750.
“No tuvimos comunicación con el ministro de Salud. Hablamos intentando arreglar alguna cita. Tengo el 40% de la población a cargo y hospitales en común, sobre los que no sé qué va a pasar con el financiamiento”, agregó Kreplak en su crítica a la gestión de Javier Milei. Y allí hizo un párrafo aparte contra el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien vinculó la invasión de los mosquitos con la falta de prevención del Gobierno anterior. “Adorni quiso chicanear con el tema dengue, pero hay que ser más responsable. El Gobierno Nacional sacó la pauta y se corrió de su rol social de concientizar sobre el dengue. Tendría que informarse o llamar a alguien que sepa. Hay muertos por dengue”, sostuvo. (DIB)
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
El gobierno alemán advirtió a sus ciudadanos que salgan de Irán de manera inmediata y desaconsejó todo viaje hacia ese país, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la reactivación de sanciones internacionales contra Teherán.
París, 28 de agosto de 2025 – Francia atraviesa un momento crítico: el primer ministro François Bayrou, al frente de un gobierno minoritario, se somete mañana a una moción de confianza en la Asamblea Nacional. El resultado será decisivo: una derrota lo obligaría a presentar su renuncia y podría desencadenar una nueva crisis institucional para el presidente Emmanuel Macron.
Ya están definidas las fechas de cobro de los haberes correspondientes a agosto para la administración pública bonaerense.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
Son datos de julio la Secretaría de Energía. La baja interanual es de 1,1%. Pero la venta de productos de mayor calidad creció significativamente.
México. – La tormenta tropical Juliette, formada este lunes en el océano Pacífico, continúa ganando fuerza mientras avanza casi en paralelo a la costa mexicana. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), sus vientos sostenidos ya alcanzan los 100 km/h, con ráfagas más intensas.
El Gobierno de Estados Unidos adquirió el 10% de Intel por 8.900 millones de dólares. La operación busca rescatar a un gigante tecnológico en crisis, pero abre un debate global: ¿salvación estratégica o un acto de favoritismo que puede alterar la competencia frente a AMD, NVIDIA y otras potencias del sector?
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
Alcanza al transporte automotor y fluvial de pasajeros. Es para las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025.
El gobierno alemán advirtió a sus ciudadanos que salgan de Irán de manera inmediata y desaconsejó todo viaje hacia ese país, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la reactivación de sanciones internacionales contra Teherán.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
En Mendoza, el empate en los 90 minutos derivó en definición desde los doce pasos. River avanzó a cuartos, pero el “Tatengue” estuvo cerca de dar la sorpresa.