El gobierno busca convencer de que eliminará el Impuesto País y que no devaluará

    Incluyó datos en ese sentido en un adelanto del proyecto de presupuesto 2025 que envió hoy al Congreso. Ocurre en medio de la tensión en los mercados.

    NOTICIAS03/07/2024
    santiago-bausili-titular-bcra-luis-caputo-titular-economia-foto-x-1030468-100127-1068x712

    El gobierno busca convencer a los mercados de que terminará a fin de año con el Impuesto País (que este año llevó del 7 al 17%) y de que el dólar cotizará a fin de este año estará a $1.016 y que la inflación total de 2024 será de 130%.

    Los datos económicos están contenidos en el adelanto del Presupuesto 2025 que hoy envió el Gobierno al congreso, una formalidad que a veces se cumple pero la mayoría no pero que ahora Javier Milei ordena concretar meses antes de la fecha de cierre de trámite, en septiembre.

    En ese marco, dos datos parecen destinados a llevar calma a los mercados tras dos jornadas de suba del dólar y caída de los bonos que se frenaron  hoy: el de inflación y el del Impuesto País.

    Respecto de la inflación, el texto enviado al Congreso dice que el dólar terminará el año a $1.016, lo que da menos de 130% de inflación anual. Es una manera de intentar convencer de que no habrá una devaluación brusca, algo acerca de lo que viene insistiendo el ministro de Economía, Luis Caputo con éxito moderado.

    Para cumplir con esa meta, la inflación deberá ser de entre 4 y 4,5% promedio todos los meses hasta fin de año.

    Al mismo tiempo, anotó que no pedirá una nueva prórroga de Impuesto País, aunque la definición final deberá estar contenida en proyecto final de Presupuesto 2025.

    Son varios los observadores que marcan que dado el rendimiento de ese impuesto en la recaudación dudan de que pueda cumplirse y sospechan que finalmente puede haber una prórroga “excepcional y por única vez”.

    El Impuesto País puede terminar el año 2024 alcanzando una recaudación algo superior a los 10.000 millones de dólares. De hecho, en junio pasado rompió todos los récords con un aporte mensual de 780.042 millones de pesos, lo que significó un aumento de 1.328,1% interanual.

    “No hay ningún otro impuesto cuya recaudación crezca a ese ritmo, realmente sideral”, estimó el Instituto Consenso Federal, que dirige Alejandro “Topo” Rodríguez.

    Te puede interesar
    Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

    Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

    NOTICIAS05/07/2025

    Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

    Lo más visto
    Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

    Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

    NOTICIAS05/07/2025

    Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

    0c4d6634-24d0-410a-b34f-a1dae3059666

    El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

    07/07/2025

    La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.