
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
Funcionará en los 135 municipios. El gobierno dice que mejorará el servicio, equipará las prestaciones entre los municipios y lo hará redituable. Quienes se oponen, critican las creación de nuevas estructuras y hablan de ineficiencia estatal. Ahora lo debe tratar el Senado
NOTICIAS11/07/2024 DIBLa cámara de Diputados le dio media sanción hoy a un proyecto del gobierno de Axel Kicillof para crear una empresa de emergencias médicas controlada por el Estado –podrá tener participación privada- que prestará servicio en los 135 municipios de la Provincia y a la que accederán tanto las personas sin ningún tipo de cobertura como aquellas que tengan obra social o prepaga, aunque en este caso esas organizaciones deberán pagar el servicio al Estado.
El proyecto fue elaborado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak y acompañado en el recinto por las bancadas de Unión por la Patria (37 legisladores) y Unión Renovación y Fe (9 diputados) y rechazado por toda la oposición: las dos vertientes de la UCR (Cambio Federal y Acuerdo Cívico – UCR + GEN), PRO y PRO Libertad (la escisión del bullrichismo), la CC, los liberales unipersionales de Libre y BA Libre y las dos variantes de izquierda, FIT y PTS.
Fue un resultado curioso, porque URyF es una bancada supuestamente libertario, aunque sin terminal en la Casa Rosada y con mucha cercanía política con el massismo, votó a favor de un proyecto que aumenta la participación estatal en el sector. Esa fue la mayoría que permitió el avanza. Pero por caso la izquierda votó en contra. La aprobación salió por mayoría simple, con el respaldo de 45 diputados y el rechazo de 39.
El proyecto crea una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM, empresa con al menos el 51% del capital social propiedad del Estado) bajo la jurisdicción del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Inicialmente será con la misma estructura y personal perteneciente a la dirección de emergencia provincial, y con un presupuesto específico ya contemplado en el presupuesto vigente en la Provincia, según explicó Kreplak a los legisladores.
En el diagnóstico que llevó a Salud a presentar el proyecto figura la fragmentación del sistema que, según explicaron desde la cartera sanitaria DIB, “genera limitaciones e inequidades en el acceso a los servicios de salud, además de una inadecuada planificación del uso de los recursos y una dificultad en el recupero de los costos para la provincia y también para los municipios”, además de entorpecer la planificación y generar diferencias de costos entre las comunas.
Con la empresa unificada y funcionando en los 135 municipios, la provincia espera superar esas deficiencias e inequidades y “hacer que el sistema de emergencias de calle sea redituable ya que hoy los municipios no tienen la capacidad operativa ni la formación adecuada para poder hacer este proceso administrativo”. Para los ciudadanos, la atención será universal, pero las obras sociales y prepagas deberán pagar a posteriori el servicio cuando sea otorgado a un afiliado.
Una de las bancadas que se opuso con claridad al proyecto fue la de PRO, cuya diputada María Paula Bustos argumentó que “si el Estado se quiere ocupar de las emergencias que lo haga el Estado, si Estado quiere lo que lo realice el privado, que pague el servicio. Esta visión mixta privado -estado, demuestra la falta de voluntad de que un Estado se haga cargo de un tema de salud pública o que no se haga carga de los gastos del privado.
El diputado Guillermo Castello, criticó al bloque Unión Renovación y Fe por “levantar la mano ante cualquier locura que propone el gobernador Kicillof” y añadió: “¿Esto Kicillof lo hace para sobreactuar las diferencias que tiene con el Gobierno nacional? Sería una irresponsabilidad notable crear una empresa pública, que va a terminar quebrada como todas las empresas públicas, para diferenciarse del gobierno”.
El titular de Acuerdo Cívico – UCR+GEN, Claudio Frangul, dijo por su parte que “nosotros estamos a favor de un estado eficiente y también creemos en la confluencia entre lo público y lo privado, pero no estamos de acuerdo en que se vayan creando nuevas estructuras. El sistema de salud de la Provincia de Buenos Aires tiene enormes inconvenientes. Hay muchos problemas en derivaciones, en prestaciones de servicios. Con la baja de prestaciones de IOMA y la baja cobertura de medicamentos”.
Tras la aprobación en Diputados, ahora el proyecto lo debe tratar el Senado. (DIB) AL
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
La protesta nacional se extenderá hasta el jueves a última hora y afectará a parte del transporte, educación, salud y bancos.
“Está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, que evaluará la propuesta en los próximos días.
Los contribuyentes que no registren deudas y elijan pagar todo el año de una sola vez, recibirán un descuento del 15%. Quienes estén al día y opten por abonar en cuotas con débito automático, obtendrán una bonificación del 10%.
El vehículo siniestro es un colectivo de la empresa Vía Tac. El hecho se produjo en el cruce de las rutas 51 y 76. Viajaban 33 personas.
Se producirán heladas matinales y habrá una fuerte crecida del Río de la Plata. Podría tratarse de la jornada más fría en lo que va del año.
Las reservas subieron a US$ 25.436 millones. EL BCRA compró 53 millones.
Los 44 alcaldes del kicillofismo respaldaron la postura del goberandor. Dijeron que tiene las "facultades consitucionales" para fijar la fecha de los comicios. Es lo opuesto a lo que sostiene el cristinismo.
Los delincuentes venían huyendo desde Tigre, perdieron el control de un vehículo que habían robado y atropellaron a la niña y a su madre.
El ministro de Seguridad bonaerense criticó al Presidente aunque afirmó que “con el Ministerio de Seguridad de la Nación venimos haciendo un buen trabajo técnico”.
El proyecto plantea atar las elecciones provinciaes a la nacionales, a la vez que avanza en la suspensión de las PASO. El gobernador reclama esta última medida, aunque quiere desdoblar los comicios para que se voten antes las categorías bonaerenses que las nacionales.
Ahora deberá resolver las designaciones el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El vehículo siniestro es un colectivo de la empresa Vía Tac. El hecho se produjo en el cruce de las rutas 51 y 76. Viajaban 33 personas.
Los contribuyentes que no registren deudas y elijan pagar todo el año de una sola vez, recibirán un descuento del 15%. Quienes estén al día y opten por abonar en cuotas con débito automático, obtendrán una bonificación del 10%.
El lunes 17 de marzo se iniciaba un esquema de suspensiones rotativas bajo un régimen de descuento del 25% en los salarios. La medida afectaba a unos 60 operarios, en aquel momento. Ahora son 120 los trabajadores incluidos en este programa.
“Está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, que evaluará la propuesta en los próximos días.
Hubo una reacción positiovca a la pausa de 90 días en el incremento de los aranceles. El Merval avanzó 9,3% y el Riesgo País bajó casi 100 puntos. Bajaron el blue y, menos, los financieros, pero con fuerte intervención del BCRA.
La protesta nacional se extenderá hasta el jueves a última hora y afectará a parte del transporte, educación, salud y bancos.
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
Se trata de las salas de Necochea, Miramar, Tandil, Sasso, Hermitage, Mar de Ajo y Sierra de la Ventana.