
El Gobierno de Kicillof puso reparos contra el proyecto que condona deuda a municipios
NOTICIAS06/05/2025“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
El gobierno publicó las cifras oficiales de ejecución presupuestaria. El superávit primario fue de $213 mil millones con un déficit financiero de $122 mil millones. La poda de fondos nacionales fue del 91% en términos reales.
NOTICIAS25/07/2024 DIBEl gobierno de Axel Kicillof cerró el primer semestre del año con superávit primario de las cuentas públicas algo superior a los $213 mil millones y un déficit financiero (luego de pagar deuda) del $122 mil millones, un resultado que el ejecutivo consideró “sostenible” en relación con las posibilidades de financiamiento que tiene hoy la provincia.
Los números del primer semestre están contenidos en el informe de ejecución presupuestaria que publicó el ministerio de Economía provincia.
En un comunicado, el Gobierno destacó el resultado del manejo de las cuentas públicas “pese al brutal ajuste que lleva adelante el gobierno nacional”, que impacta por doble vía en Provincia: la coparticipación y la recaudación provincia, en caída debido a la recesión y los recortes de transferencias que dispuso Milei, por los cuales el Gobierno de Kicillof realizó denuncias judiciales.
El detalle del documento que elaboró la subsecretaría de Hacienda marca que la Provincia finalizó los primeros seis meses del año con un superávit primario ($214.032 millones) que equivale al 2,1% de los ingresos totales, pese a que estima una caída real de los recursos recursos en torno al 16%.
A la vez, tuvo un con un déficit financiero de $122.382 M (-1,2% de los ingresos totales) y un superávit económico de $274.809 M (2,7% de los ingresos corrientes). En el Gobierno dijeron a DIB que el primero número “está en línea con las posibilidades de financiamientos” del Tesoro provincial y por lo tanto lo calificaron de “sostenible”. Respecto del segundo, marcaron que fue lo que permitió sostener la inversión en obra pública.
Respecto del recorte nacional, la provincia informó que entre transferencias obligatorias y no automáticas, la caída fue del 91% en términos reales, mientras que la recaudación propia cayó menos (5%) que la coparticipación (14%).
“La Provincia ha realizado un importante esfuerzo durante la primera mitad del 2024 para mantener la continuidad de la obra pública, los programas de acompañamiento social, promoción de la producción y el empleo, de apoyo al pago de tarifas de los servicios públicos a los sectores vulnerables y para dar cumplimiento a sus obligaciones financieras. Además, mantuvo el nivel de empleo público y logró asegurar incrementos salariales en 5 de los 6 meses del semestre”, resaltaron en el Gobierno. (DIB) AL
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
Entre la ceremonia de exequias y el cortejo fúnebre, se calcula que casi 500.000 personas asistieron al último adiós al pontífice argentino.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
El gobernador acusó al Presidente de sabotear el proyecto que en principio iba a estar en Bahía Blanca. Habló de odio y ánimo revanchista.
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.