
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
El gobernador encabezó un acto frente a 92 intendentes. Denunció los recortes de fondos que practica Nación pero dijo que pese a eso la Provincia cumple con las comunas porque "asumimos la tarea de acompañar y proteger al pueblo de la provincia".
NOTICIAS16/08/2024Axel Kicillof entregó hoy la tercera cuota del llamado Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipañ, un paquete de financiamiento adicional de $116 mil millones para los municipios cuyo destino final definen los intendentes, en un acto en la Casa de Gobierno en el cual el Gobernador agradeció a los alcaldes por sostener la gestión durante la crisis y contrastó con el gobierno de Javier Milei, que le cortó la entrega de fondos legales a la Provincia.
“Cumplimos nuestros compromisos porque asumimos la tarea de acompañar y proteger al pueblo de la provincia”, dijo Kicillof en un discurso en el Salón Dorado de la Gobernación en el que dejó claro que realizó el pago pese a que “estamos siendo sometidos a una política que apunta deliberadamente a fundir y a asfixiar a las provincias” con una serie de recortes en el envío de fondos que calificó de “injustos e ilegales”.
El Fondo de Fortalecimiento Fiscal fue aprobado mediante una ley de la Legislatura aprobada a fin de año pasado y se gira en cuatro cuotas de $38.106 pesos cada una que terminan de pagarse en octubre. Kicillof enfatizó que la provincia está cumpliendo con esas entregas poese a los recortes de Nación: la señal, en términos políticos, es que se maneja como la contracara del Presidente de la Nación.
El gobernador sumó a los recortes de entrega de fondos regulados por Ley, por los que litiga con Nación ante la Corte Suprema, el desplome de la recaudación “producto de las políticas de Javier Milei poara resaltar que “aun con todas esas dificultades, y al mismo tiempo que continuamos reclamando por los recursos, la Provincia de Buenos Aires está cumpliendo con el compromiso sellado en la Legislatura con los 135 municipios”.
Al acto asistieron 92 intendentes: había alcaldes de Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical y partidos vecinales, e incluso alguno de PRO, fuerza que en general retacea la presencia de sus representantes a los actos que se realizan en la Gobernación para firmar los convenios que operativizan el traspaso de los fondos, a los que considera políticos.
“Frente a un Gobierno nacional que no cumple con sus obligaciones, desde la Provincia seguimos invirtiendo y trabajando de forma colaborativa con los 135 municipios para mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”, dijo el titular de Economía.
López agregó, en esa línea, que “podemos hacerlo gracias a una gestión responsable que, al mismo tiempo que nos permitió cerrar el primer semestre con superávit primario, posibilitó también el objetivo de reforzar los programas de acompañamiento y continuar con la obra pública en la provincia”.
De acuerdo a lo que indica la ley, las transferencias se realizan por Coeficiente Único de Distribución (CUD), en tanto que los fondos son no reintegrables y de libre disponibilidad por parte de cada municipio. (DIB) AL
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
Entre la ceremonia de exequias y el cortejo fúnebre, se calcula que casi 500.000 personas asistieron al último adiós al pontífice argentino.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.