
El gobernador acusó al Presidente de sabotear el proyecto que en principio iba a estar en Bahía Blanca. Habló de odio y ánimo revanchista.
“Hay un traspaso de la atención de la población del sector privado al sector público muy importante”, advirtió el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
19/08/2024El Gobierno bonaerense anunció incrementos en los aportes que hace el IOMA a los hospitales públicos municipales, lo que significa un fuerte alivio para los intendentes, quienes venían advirtiendo sobre la imposibilidad de sostener la salud pública distrital en el marco del fuerte traspaso de la atención del sector privado a los nosocomios locales.
El anuncio lo hizo este lunes el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak en conferencia de prensa junto a su par de Gobierno, Carlos Bianco, y de Economía, Pablo López.
El funcionario sostuvo que la actualización de los valores es “significativa” y fundamental “para estabilizar las cuentas en los municipios”, que desde principios de este año venían advirtiendo sobre el crecimiento de la atención en los hospitales locales y los fuertes aumentos de costos en servicios y medicamentos.
“Hay un traspaso de la atención de la población del sector privado al sector público muy importante por la crisis económica”, reconoció Kreplak. Así, el aumento del valor de las prestaciones será en tres ítems: los gastos sanatoriales, que rondarán una suba del 90%; las consultas médicas habituales, con un incremento del 248% y las consultas en guardia, donde más subió la demanda, será de 762%.
Cabe señalar que días atrás, el ministro había presentado los resultados de una encuesta de acceso a la salud que advertía que el 80% de las consultas en guardias se realizaban en el sector público, pese a que el 65% de la población bonaerense cuenta con obra social o prepaga.
Las actualizaciones de los valores tendrán, por ejemplo, en Tandil, un aumento del 179% en la facturación de prestaciones del municipio a IOMA. Cabe recordar que el intendente local, Miguel Ángel Lunghi fue uno de los primeros en advertir sobre la problemática de los hospitales municipales a principios de este año, lo que luego se convirtió en uno de los principales reclamos de los jefes comunales radicales.
En Brandsen, en tanto, implica un incremento del 164% en la facturación de prestaciones del municipio a IOMA.
No obstante, la situación acuciante para la salud local no solo preocupa a intendentes de la UCR. Días atrás, el intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, advirtió que ya ejecutó la totalidad del presupuesto destinado para la salud y que no podrá sostener el hospital municipal sin colaboración.
“Durante la gestión 2015-2019 no se realizaron incrementos en los nomencladores de hospitales públicos. A partir del 2020 se comenzó a actualizar el valor de las prestaciones”, recordó Kreplak.
Los hospitales públicos municipales recibirán estos fondos a través del sistema de recupero SAMO. “Para los municipios no adheridos a SAMO el aumento entra en vigencia con la firma del nuevo convenio. Para los municipios adheridos a SAMO no se requiere firma y entra en vigencia a partir de septiembre”, detallaron desde Salud. (DIB)
El gobernador acusó al Presidente de sabotear el proyecto que en principio iba a estar en Bahía Blanca. Habló de odio y ánimo revanchista.
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.