
Así lo confirmaron las autoridades de la empresa privada que realizará la conexión. El costo del pasaje será de $ 300 mil por tramo.
Gendarmería usó bastos y gases lacrimógenos contra jubilados y militantes de organizaciones sociales y partidos de izquierda. Expresaban su rechazo al veto del aumento a los jubilados. UxP y la Izquierda se retiraron del recinto de Diputados y se cayó al sesión en la que el jefe de Gabinete exponía por primera vez ante el Congreso.
04/09/2024 DIBLa Gendarmería nacional reprimió hoy una manifestación de agrupaciones de jubilados, organizaciones sociales y partidos de izquierda que mostraban su oposición al veto del presidente Javier Milei contra la ley previsional en el Congreso, lo que produjo que bancadas opositoras abandonarán la sesión de Diputados en la que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondía preguntas de los legisladores, con lo que la reunión terminó de modo anticipado y abrupto.
El nuevo episodio represivo se da solo una semana después de que la Policía Federal avanzara contra una manifestación idéntica en el mismo lugar, siempre contra el veto que el presidente aplicó (en aquella oportunidad era un anuncio) a la ley que sube 8,1% las jubilaciones –la mínima está en $304.000 bono incluido y se iba a $318.000 con la suba – y establecía una nueva fórmula de cálculo de los incrementos que abría la posibilidad de que superen a la inflación.
Pero en medio de la manifestación se produjeron cruces con la Gendarmería, que volvió a cargar contra los manifestantes con bastonazos y a disparar gases lacrimógenos. A simple vista se vio a ancianos afectados aunque aún no se conoce un reporte concreto de heridos.
De la manifestación participaban organizaciones de jubilados, el Polo Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el MST-Teresa Vive, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
Dentro del recinto de Diputados, Francos defendió el veto: Todos los que tenemos responsabilidades institucionales debemos actuar de forma madura y responsable. La sanción del proyecto de ley que establece modificaciones al régimen de movilidad previsional no constituye un acto maduro y responsable. Se establecen gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria. Se trata de un gasto que, por su efecto acumulativo, se incrementaría año tras año, condenando al país a más emisión, deuda, inflación y pobreza”, indicó el jefe de Gabinete.
Se interpretó como un nuevo llamado del Ejecutivo a los bloques propios y aliados en el Congreso para que dejen firme la decisión de Milei y no avancen con una ratificación legislativa de la Ley, que requeriría una mayoría calificada de dos tercios.
Pero Francos no pudo terminar su exposición: las bancadas de Unión por la Patria y la Izquierda abandonaron el recinto en solidaridad con los manifestantes reprimidos, lo que dio por tierra de forma anticipada con la sesión. (DIB) AL
Así lo confirmaron las autoridades de la empresa privada que realizará la conexión. El costo del pasaje será de $ 300 mil por tramo.
El jefe de Gabinete reconoció que el Presidente "no tiene fuerza legislativa" para intervenir la provincia.
Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo el miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Las claves para el boleto estudiantil.
4 entidades financieras tendrán promociones exclusivas para las operaciones comerciales durante todas las jornadas de Expoagro. Propuestas, herramientas y tasas competitivas estarán a disposición de los productores y empresarios del sector.
Con 700 expositores de maquinaria, insumos y servicios para el agro, 12 plots, 14 entidades financieras, 30 agtech, universidades y startup, 7 auditorios con más de 35 actividades por día, y 10 remates de hacienda, mañana comienza la muestra a campo más importante de la región. Es en Expoagro.
Junto con la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía de la Nación mostrará los avances en sensorización, automatización y uso de drones. Por primera vez, tendrá un plot con cultivares de 11 especies en pie, una calicata, un centro de expertos y numerosos logros de la articulación público-privada. También participará del Tecnódromo y de un ciclo de charlas en el anfiteatro.
Los investigadores han desarrollado un tipo de hidrogel que imita la elasticidad y rigidez de la piel humana y tiene capacidad para regenerarse.
Asistencia, reconstrucción y compromiso del Gobierno Nacional luego de la catástrofe
Lo dispuso la jueza porteña Karina Andrade. Francos apuntó contra agrupaciones de izquierda, algunos sindicatos, organizaciones sociales y el kirchnerismo.
La gestión de Javier Milei busca "asistir a los damnificados de manera directa, proporcional, y sin intermediarios".