
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
“La medida tomada por el gobierno nacional lastima el poder adquisitivo de miles de vecinas y vecinos de nuestro distrito y del Área Metropolitana de Buenos Aires que toman dos o tres transportes por día para ir a trabajar o estudiar”, argumentó el intendente de Esteban Echeverría, quien promovió la acción.
04/09/2024 DIBFernando Gray, intendente del partido bonaerense de Esteban Echeverría, presentó un recurso de amparo ante la Justicia Federal por la eliminación del subsidio al programa Boleto Integrado de la Red SUBE para el transporte público que no corresponde a jurisdicción nacional.
“La medida tomada por el gobierno nacional lastima el poder adquisitivo de miles de vecinas y vecinos de nuestro distrito y del Área Metropolitana de Buenos Aires que toman dos o tres transportes por día para ir a trabajar o estudiar”, explicó Gray. “Presentamos este amparo para evitar esta inequidad y defender a las y los bonaerenses que necesitan viajar todos los días. Esta medida es un golpe más a la gente, que se suma a los aumentos en las tarifas de servicios públicos, combustible, prepagas, alquileres y educación, entre otros”, dijo el intendente, en declaraciones reproducidas en un comunicado de prensa.
El gobierno nacional quitó este mes el descuento para los segundos y terceros viajes con la tarjeta SUBE, beneficio que ahora solo alcanza a quienes combinen servicios de transporte de jurisdicción nacional. El programa Boleto Integrado de la Red SUBE es un régimen destinado a compensar los incrementos de costos de las empresas urbanas y suburbanas de transporte público. Con este beneficio, las personas que hacen combinación entre trenes, subtes o colectivos en un plazo de dos horas pagan la tarifa plena en el primer viaje, el segundo con un 50% de descuento y el tercero, con un 75% de rebaja. (DIB) GML
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.