
Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.
La medida de fuerza, que comenzó a las 5, se extenderá hasta las 2 de la tarde y obliga a reprogramar unos 150 vuelos. Los pilotos buscan una recomposición salarial. Desde la empresa afirman que la huelga “no tiene ninguna lógica”.
NOTICIAS06/09/2024La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) comenzó un paro de nueve horas que se extenderá hasta las 14, lo que afectará los vuelos de Aerolíneas Argentinas (AA), tanto en Aeroparque como en el aeropuerto de Ezeiza. El núcleo de los reclamos es la búsqueda de una recomposición salarial, pero aún no hubo un acuerdo entre los sindicatos y Aerolíneas Argentinas. Fabián Lombardo, presidente de AA, calificó el paro como “salvaje” y afirmó que “no tiene ninguna lógica” ya que el sueldo promedio de los pilotos supera los 5 millones de pesos. Los gremios piden un 70% de aumento, que consideran que es lo que perdieron por la inflación en lo que va del año.
La medida de fuerza obligó a la empresa aérea a levantar las penalidades por cambio de tickets para resarcir a las más de 15 mil personas que tenían vuelos planificados para esta mañana. Al cancelarse el despegue de al menos unos 150 vuelos, la compañía pidió a los pasajeros que no se presenten en las terminales durante la franja horaria de la protesta.
También adhirieron a la huelga la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).
El paro no solo podría afectar a los vuelos de Aerolíneas Argentinas ya que Intercargo, la empresa que da servicio de rampa, tiene muchos afiliados a APA, uno de los gremios que adhiere a la medida.
“Hemos sido pacientes”
En el comunicado publicado por los pilotos, afirmaron que “ante la evidente falta de voluntad por parte de Aerolíneas Argentinas para avanzar en una recomposición salarial que se ajuste a los indicadores inflacionarios, vamos a profundizar las medidas de acción gremial”.
Continúan: “Hemos sido pacientes, hemos dialogado, pero la empresa como única respuesta al conflicto envía a los/las pilotos un panfleto que intenta romper la unidad colectiva de sus trabajadores. Son momentos críticos que requieren serenidad, llevar adelante una estrategia basada en la potencia y fortaleza que da la unidad del grupo”.
Y desde el gremio liderado por Pablo Biró concluyen señalando que “es vergonzoso el nivel salarial al que nos han llevado. No caigamos en su juego. Tenemos experiencia en este tipo de conflictos, y unidos lo vamos a transitar una vez más”.
“Los gremios no entienden que la Argentina ha cambiado”
Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, dijo que la medida de fuerza “no tiene ninguna lógica”. Además, el titular de la aerolínea de bandera calificó el paro como “salvaje”. “Los gremios no han entendido que la Argentina ha cambiado”, analizó. Y también reveló, en declaraciones a Radio Mitre, que “los pilotos que responden a Biró ganan entre 3 y 10 millones de pesos por mes, dependiendo la antigüedad y los viajes que realicen. El sueldo promedio es de $ 5.200.000 por mes”.
Mientras tanto, voceros de la empresa afirmaron al portal de Clarín que el reclamo de los gremios es “inviable”. “Piden un 70% de aumento, que para ellos representaría lo perdido por la inflación en lo que va del año”. Aseguran que la empresa ofreció 3,5 de aumento de junio, un 3% de julio y subas por productividad.
También afirmaron que habrá “descuentos y sanciones cada vez que se afecte la operación, y en particular cuando se tomen medidas orientadas a maximizar el perjuicio directo a los pasajeros”.
Comunicado a los pasajeros
Aerolíneas, en tanto, informó en un correo electrónico destinado a pasajeros y medios de prensa que “ante las intempestivas medidas gremiales” la empresa “pone en conocimiento de sus pasajeros que levantó las penalidades por cambio de tickets. Recomendamos a aquellas personas con vuelos en esa franja horaria modificar sus itinerarios para evitar el periodo de mayor tráfico y demoras. Esta modificación no tendrá costo y podrá realizarse seleccionando vuelos dentro de una ventana de 15 días, siempre para su mismo destino original”.
asambleviernes6Descarga
La aerolínea comunicó además que “los gremios APLA y AAA ya demostraron su clara intención de hacer el mayor daño posible a los pasajeros de la compañía durante los paros encubiertos de las últimas dos semanas. Ante todo intento de Aerolíneas Argentinas de reprogramar, demorar, adelantar o de aplicar cualquier tipo de medida para mitigar el impacto de estos paros, los gremios modificaron los horarios de protesta para afectar a la mayor cantidad posible de personas. Esta actitud reprochable continuará siendo respondida por la compañía con descuentos y sanciones”.
“Aerolíneas Argentinas continuará haciendo su máximo esfuerzo para disminuir el impacto de estas medidas en los itinerarios de viaje de sus clientes. Lamentamos profundamente las molestias que estas protestas producirán a nuestros pasajeros”, cerraron. (DIB) MM
Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.
Organismos de derechos humanos presentaron una denuncia penal solicitando la detención del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en territorio argentino, ante sospechas de crímenes de guerra.
Desde el 28 de agosto de 2025, ciudadanos indios con visa estadounidense pueden ingresar al país sin necesidad de visa argentina, una medida destacada como positiva por diplomáticos.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El gobierno alemán advirtió a sus ciudadanos que salgan de Irán de manera inmediata y desaconsejó todo viaje hacia ese país, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la reactivación de sanciones internacionales contra Teherán.
París, 28 de agosto de 2025 – Francia atraviesa un momento crítico: el primer ministro François Bayrou, al frente de un gobierno minoritario, se somete mañana a una moción de confianza en la Asamblea Nacional. El resultado será decisivo: una derrota lo obligaría a presentar su renuncia y podría desencadenar una nueva crisis institucional para el presidente Emmanuel Macron.
Ya están definidas las fechas de cobro de los haberes correspondientes a agosto para la administración pública bonaerense.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
En Mendoza, el empate en los 90 minutos derivó en definición desde los doce pasos. River avanzó a cuartos, pero el “Tatengue” estuvo cerca de dar la sorpresa.
China acelera fuertemente sus compras de soja a Argentina y Uruguay durante 2025/26, en respuesta a fricciones comerciales con Estados Unidos, alcanzando niveles históricos de demanda.
Desde el 28 de agosto de 2025, ciudadanos indios con visa estadounidense pueden ingresar al país sin necesidad de visa argentina, una medida destacada como positiva por diplomáticos.
El FMI redujo los objetivos de acumulación de reservas netas para finales de 2025 en su programa con Argentina y decidió posponer su próximo examen hasta después de las elecciones legislativas de octubre.
Organismos de derechos humanos presentaron una denuncia penal solicitando la detención del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en territorio argentino, ante sospechas de crímenes de guerra.
Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.
El Ejecutivo presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”. Un juez ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.
Lo hará en el marco del 17° Coloquio de la Industria en Córdoba. Allí estará el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el titular de la entidad, Martín Rappallini.