
Así lo confirmaron las autoridades de la empresa privada que realizará la conexión. El costo del pasaje será de $ 300 mil por tramo.
Será este miércoles frente al Congreso. La convocan el sindicalismo y los movimientos sociales. En las anteriores hubo incidentes.
10/09/2024Luego de dos marchas con incidentes y represión por parte de la Policía, los jubilados volverán a marchar este miércoles a la Plaza de los Dos Congresos contra el veto de Javier Milei la ley de movilidad que habilita una suba en las jubilaciones y pensiones.
Y más allá del apoyo que recibirán del sindicalismo y movimientos sociales, esta vez contarán con la presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof, que no solo se plegará al reclamo de los adultos mayores sino que buscará otra vez polarizar con la administración libertaria.
Según confirmaron fuentes provinciales a agencia DIB, Kicillof decidió estar presente el miércoles en la movilización que, semana a semana, se está volviendo más masiva.
En esta oportunidad, la marcha, que en las dos últimas semanas atravesó momentos de tensión y golpes, está pautada para la misma hora en la que la Cámara de Diputados discuta el veto del Presidente a la ley de suba jubilatoria.
Lo aprobado por el Senado a fines de agosto implicaba que haya un ajuste mensual por IPC, un plus de un 8,1% para recuperar la suba de precios de enero y que el haber mínimo tiene que ser equivalente al 1,09% de la canasta alimentaria. Según un estudio de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la reforma implicaba un gasto del 0.43% del Producto Bruto Interno (PBI).
Más allá del Frente Sindical, las dos CTA y los movimientos sociales que protestarán, un sector de la CGT, encabezado por Pablo Moyano también se movilizará. El otro, el sector más dialoguista, dio libertad de acción pero sus representantes no participarán de la jornada. (DIB)
Así lo confirmaron las autoridades de la empresa privada que realizará la conexión. El costo del pasaje será de $ 300 mil por tramo.
El jefe de Gabinete reconoció que el Presidente "no tiene fuerza legislativa" para intervenir la provincia.
Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo el miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Las claves para el boleto estudiantil.
4 entidades financieras tendrán promociones exclusivas para las operaciones comerciales durante todas las jornadas de Expoagro. Propuestas, herramientas y tasas competitivas estarán a disposición de los productores y empresarios del sector.
Con 700 expositores de maquinaria, insumos y servicios para el agro, 12 plots, 14 entidades financieras, 30 agtech, universidades y startup, 7 auditorios con más de 35 actividades por día, y 10 remates de hacienda, mañana comienza la muestra a campo más importante de la región. Es en Expoagro.
Junto con la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía de la Nación mostrará los avances en sensorización, automatización y uso de drones. Por primera vez, tendrá un plot con cultivares de 11 especies en pie, una calicata, un centro de expertos y numerosos logros de la articulación público-privada. También participará del Tecnódromo y de un ciclo de charlas en el anfiteatro.
Los investigadores han desarrollado un tipo de hidrogel que imita la elasticidad y rigidez de la piel humana y tiene capacidad para regenerarse.
Asistencia, reconstrucción y compromiso del Gobierno Nacional luego de la catástrofe
Lo dispuso la jueza porteña Karina Andrade. Francos apuntó contra agrupaciones de izquierda, algunos sindicatos, organizaciones sociales y el kirchnerismo.
La gestión de Javier Milei busca "asistir a los damnificados de manera directa, proporcional, y sin intermediarios".