
El Parlamento Europeo reconoció este jueves al líder opositor Edmundo González Urrutia como presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela
20/09/2024 efe


Estrasburgo (Francia) / Bruselas (EuroEFE).- El Parlamento Europeo reconoció este jueves al líder opositor Edmundo González Urrutia como presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela, en un texto no vinculante que salió adelante con los síes del Partido Popular Europeo, los ultraconservadores y la extrema derecha.
La resolución, aprobada con 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones, también reconoce a María Corina Machado como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela.
No obstante, debido una enmienda de socialdemócratas, liberales y verdes que salió adelante, el texto no llega a reclamar a la Unión Europea y a sus Estados miembros -quienes tienen la competencia en política exterior- que se unan en el reconocimiento a González Urrutia.
Sin ese reconocimiento de los Estados miembros de la UE, que deben tomar por unanimidad las decisiones sobre política exterior, la resolución de la Eurocámara no tiene implicaciones prácticas inmediatas, aunque sí un claro peso político y simbólico.
A finales de agosto, los ministros de Exteriores de la UE decidieron no reconocer a Maduro como presidente, pero tampoco hacerlo con el líder opositor.
En un video publicado este jueves en su cuenta de X, González Urrutia celebró la resolución de la Eurocámara y pidió que la UE en su conjunto sea más contundente en su respaldo.
«Considero llegada la hora de solicitarle a Europa, una vez más y más enérgicamente que nunca, lo tanto que esta pudiera hacer desde su actuación colegiada a nivel internacional para contribuir al propósito de que en Venezuela se haga valer la soberanía expresada en las urnas«, dijo el líder opositor.


Luego de que el Presidente lo había llamado “pelotudo”, “tarado”; “burro eunuco” y pichón de Stalin”. El gobernador dijo que Milei solo busca generar escándalos “para que no se hable de que la plata no alcanza”.

Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio

Unas 524.000 personas vendieron divisas por u$s308 millones en mayo, el mes posterior a la salida del cepo. Se estima que fue para cubrir gastos

Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.

Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.