
El Gobierno de Kicillof puso reparos contra el proyecto que condona deuda a municipios
NOTICIAS06/05/2025“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La firma del grupo internacional Albaugh comunicó su decisión de desvincular a 27 operarios. Desde el sindicato se planteó que en el caso de accederse a la reapertura de la planta, que los trabajadores despedidos sean recontratados.
NOTICIAS02/10/2024Nueva audiencia de conciliación entre la empresa Atanor y el Sindicato de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (Spiqyp), luego del despido de 27 trabajadores y mientras la planta de la zona sur de San Nicolás se mantiene sin actividad productiva desde el 20 de marzo de este año, en virtud de una decisión judicial.
La imposibilidad de producir tras un incidente registrado hace más de seis meses (se incendió un tanque mezclador de atrazina) y de la inmediata decisión judicial, generó a Atanor un escenario de conflicto con la seccional San Nicolás del sindicato. Un acordado régimen de suspensiones y algunas desvinculaciones a partir de un plan de retiros voluntarios no terminaron de descomprimir la situación, según informa el diario El Norte.
Ante este escenario, agravado por la baja en los aranceles de importación, la empresa del grupo internacional Albaugh comunicó al gremio una semana atrás su decisión de desvincular a un total de 27 operarios. Tras ese anuncio, el gremio denunció la situación ante la delegación regional San Nicolás del Ministerio de Trabajo de la provincia, que inició una ronda de audiencias de conciliación entre las partes. La primera había sido celebrada el jueves y la de ayer lunes fue la segunda.
En sede ministerial los representantes de la empresa confirmaron las desvinculaciones. Por su parte, el gremio ratificó “la situación de conflicto colectivo”, como así también las medidas que había anunciado oportunamente: cese de actividades y el reclamo del total de los salarios de los trabajadores suspendidos durante el conflicto. Aunque las suspensiones habían sido acordadas, el gremio entiende ahora que las nuevas desvinculaciones configuran una “variación de las circunstancias provocadas por la voluntad unilateral empresaria”.
Sin embargo, destaca diario El Norte, la mayor expectativa de la organización sindical está puesta en la eventual habilitación de la planta, algo que depende de la Justicia. En tal sentido, el Spiqyp dejó planteado en el acta ministerial: “Los despidos no se han podido impedir. Sin perjuicio de ello, es voluntad de esta organización que en el caso de accederse a la reapertura de la planta, que los trabajadores despedidos sean recontratados”, asentó el gremio en el documento oficial. La reapertura de la planta también genera expectativas en torno de la situación del resto de los trabajadores, todavía suspendidos y percibiendo desde hace varios meses el 75% de sus salarios.
Atanor ya había prescindido de catorce operarios que cumplían tareas en el sector de síntesis de atrazina. Allí se produjo el accidente que derivó en la cautelar que frenó la producción, el 20 de marzo. Además, otros nueve operarios se desvincularon de la empresa acogiéndose al programa de retiros voluntarios. (DIB) GML
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
Entre la ceremonia de exequias y el cortejo fúnebre, se calcula que casi 500.000 personas asistieron al último adiós al pontífice argentino.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
El gobernador acusó al Presidente de sabotear el proyecto que en principio iba a estar en Bahía Blanca. Habló de odio y ánimo revanchista.
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.