
Los trabajadores piden un sueldo mínimo de $1.800.000. Hicieron un paro y una marcha. Pero el ministro de Salud rechazó el reclamo.
El desarme de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) esta semana generó un exceso de liquidez que presionó sobre el mercado cambiario. El blue está en $1305.
18/07/2025A pesar de que el Gobierno convalidó una suba de tasas de interés para intentar contener el dólar, las cotizaciones siguen con el movimiento alcista y el oficial llegó a los $1305. El desarme de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) esta semana generó un exceso de liquidez que presionó sobre el mercado cambiario, un hecho que se sumó al cierre de posiciones de carry trade y al ruido político.
El dólar oficial minorista cerró la jornada en las pizarras del Banco Nación a $1300, un avance de $10 frente al cierre anterior (+0,8%). Se trató del valor nominal más alto que se tenga registro, tras la eliminación del cepo cambiario para los ahorristas minoristas. El precio promedio en otros bancos es de $1300,73, según el relevamiento diario del Banco Central.
El dólar “blue”, en tanto, trepó a los $1305, una suba del 0,78%.
El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1285,15, equivalente a una suba de $10,90 frente al cierre anterior (+0,86%). De todos modos, todavía está lejos del techo del nuevo esquema de bandas de flotación, que actualmente se ubicaría a $1441, de acuerdo con un análisis de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
“La mirada de los inversores se mantuvo esta semana sobre las tasas en pesos y el tipo de cambio, con una importante volatilidad que llevó al Gobierno a tomar algunas medidas para contener la abrupta caída en tasas. Hacia adelante, esperaremos ver cómo es la dinámica del nuevo esquema monetario sin LEFI y qué implicancias podrá tener tanto sobre tasas como sobre el dólar”, apuntó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
El dólar MEP se negocia en el mercado de capitales a $1293,70, un incremento diario de $12,74 (+1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1298,26, una suba de $12,67 frente al cierre previo (+1%). (DIB)
Los trabajadores piden un sueldo mínimo de $1.800.000. Hicieron un paro y una marcha. Pero el ministro de Salud rechazó el reclamo.
El desarme de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) esta semana generó un exceso de liquidez que presionó sobre el mercado cambiario. El blue está en $1305.
Habrá un nuevo sistema, con foco en la industria. El objetivo es que cuando caigan las ventas los saldos no se sigan acumulando y con eso dar más previsibilidad a las empresas, explicó el titular de la AGencia, Cristian Girard.
Con las listas cerradas y la Legislatura en receso, quedó sin sanción definitiva el proyecto sobre las reelecciones indefinidas de diputados y senadores.
El proceso de cierrre de listas fue caótico, marcado por la pelea abierta entre kicillofistas y cristinistas. En principio, el kicillofismo se quedó con las cabezas de lista del conurbano y el camporismo con las del interior. Pero todavía puede habeer modificaciones, porque la Junta Electoral prorrogó el plazo para inscribir candidatos hasta el lunes a las 14.
Con la participación de académicos, autoridades y referentes del sistema científico y tecnológico, la actividad se realizará en la Universidad Nacional de Quilmes el próximo viernes 25 de julio.
El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.