Los judiciales aceptaron la oferta del aumento del 20% salarial para febrero

    Suman 30% en los dos primeros meses del año. El aumento es extensivo a los jubilados.

    NOTICIAS22/02/2024
    Judiciales-AJB

    Trabajadores y trabajadoras judiciales de 20 departamentales aceptaron en asambleas realizadas hoy el aumento del 20% para febrero ofrecido por el gobierno de Axel Kicillof. De este modo tendrán un incremento del 30% en los dos primeros meses del año.

    La Asociación Judicial Bonaerense informó en un comunicado que se expresaron por el acuerdo las seccionales de Bahía Blanca, San Nicolás, La Matanza, La Plata, Pergamino, Zárate Campana, San Isidro, Morón, Avellaneda-Lanús, Necochea, Lomas de Zamora, Quilmes, Mar del Plata, Trenque Lauquen, Mercedes y Azul y por el rechazo Moreno-Rodríguez, Junín y San Martin.

    La oferta a los judiciales se realizó ayer y como informó DIB consiste en un incremento del 20% sobre el sueldo de diciembre 2023 (conformada por Sueldo básico Dic 2023 más 15% incorporado por decreto) que entrará en vigencia a partir del 1 de febrero y se cobrará en marzo. Además, la discusión desde ahora será mensual, como ocurre con el resto de los gremios.

    Hugo Russo, Secretario General de la AJB, expresó que “nuestra principal preocupación es poder recuperar el salario en una situación social muy crítica para el conjunto de nuestra sociedad”. María Inés Giménez, Secretaria Adjunta, agregó que además del aumento “se valoró la propuesta de mantener abierta la negociación en forma mensual”.

    El aumento es extensivo a jubilados/as y pensionado/as quienes lo cobrarán con los haberes del mes de marzo, con el correspondiente retroactivo a febrero, ya que el calendario de IPS vigente del mes de febrero ya está cerrado.  (DIB) AL

    Te puede interesar
    NOTA-TENSIONL-696x392

    Tensión en FP: reprochan a Kicillof presentar listas propias, pero él dice que iban a disolver la alianza

    NOTICIAS22/07/2025

    El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.

    Lo más visto