Empleados de comercio acuerdan aumento de 17,6% para febrero y el salario básico asciende a $658.000

    Capital Humano argumentó que los movimientos de los beneficiarios “no se condicen con el estado de alta vulnerabilidad social y económica” requerida para tener el programa.

    23/02/2024 dib
    ALI

    La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios y las cámaras empresarias del sector acordaron un incremento no remunerativo de los básicos de 17,6% desde febrero de 2024, más un porcentual de 11% remunerativo. De este modo, el salario básico para un trabajador de comercio, con presentismo, se ubica en $658.000.

    El monto no remunerativo mencionado se incorporará a las escalas del mes de abril de 2024, por su valor nominal. Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de febrero de 2024 y hasta el 31 de marzo de 2024, y las partes se comprometieron a reunirse en el mes de marzo para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.

    El acuerdo se firmó este jueves en la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

    Al respecto, Armando Cavalieri, secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios destacó que ante el “contexto tan complejo” es “imperativo asegurar acuerdos mensuales”.

    El sindicalista sostuvo que esta metodología tiene como objetivo garantizar “una protección del salario frente al flagelo de la inflación y proteger los ingresos de los trabajadores”.

    “Seguiremos negociando mes a mes”, añadió Cavalieri. En enero ya habían acordado un aumento de 20%.

    El gremio de Comercio y Servicios reúne el mayor número de trabajadores de la actividad privada, con más de 1,3 millón de empleados representados. (DIB)

    Lo más visto
    Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

    Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

    NOTICIAS05/07/2025

    Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

    0c4d6634-24d0-410a-b34f-a1dae3059666

    El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

    07/07/2025

    La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.