
Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo y otros fármacos en Laboratorio Ramallo
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
En el día de la fecha, se reunió la Paritaria Nacional Docente en la Secretaría Trabajo de la Nación con la presencia de los sindicatos nacionales.
NOTICIAS13/03/2024Por CTERA estuvieron presentes las y los miembros paritarios Sonia Alesso, Secretaria General, Roberto Baradel, Secretario General Adjunto, Angélica Graciano, Secretaria Gremial, Juan Monserrat, Secretario de Organización y Fabián PeccÍn, Prosecretario Gremial.
La Paritaria Nacional estuvo presidida por la Subsecretaria de Relaciones de Trabajo, Mariana Ortal Sueldo y Carlos Torrendell, Secretario de Educación de la Nación.
El Gobierno informó sobre la restitución del Fondo Compensador de desigualdades salariales, jornada extendida, quinta hora y jornada completa. CTERA reclamó las partidas de comedores y copa de leche, como así también las partidas de infraestructura.
El Gobierno formalizó una propuesta salarial a partir del sueldo de marzo de 325.000 pesos sin FONID como salario inicial maestro de grado jornada simple.
La CTERA expresó el rechazo a la propuesta presentada por insuficiente y por no incluir el FONID, tanto el último tramo correspondiente al año 2023 como todo el año 2024; y además porque incumple con la Paritaria Nacional Docente, la Ley de Financiamiento Educativo, (en particular con su artículo 10), con la Constitución Nacional y las normativas que resguardan la negociación colectiva y los convenios de la Organización Internacional del Trabajo.
Todos los sindicatos docentes nacionales del país, sumados a los Ministros de Educación de todas las jurisdicciones, reclamamos el Fondo Nacional de Incentivo Docente y los fondos que el gobierno nacional debe transferir a las provincias por Ley.
Exigimos la presencia del Ministerio de Economía en la próxima reunión de la Paritaria Nacional.
Desde CTERA ratificamos el estado de Alerta y Movilización y el mandato de tomar medidas en caso que persista el recorte salarial y los fondos destinados a educación.
El Plenario de Secretarios Generales resuelve:
1.- Jornada Nacional de Protesta para la próxima semana exigiendo el pago del FONID, aumento salarial, el cumplimiento de la Paritaria Nacional Docente y condiciones dignas para enseñar y aprender.
2.- Si no hay respuesta a nuestros reclamos, realizar un Paro Nacional de CTERA en unidad con los demás sindicatos.
3.- Marcha Nacional Educativa en todo el país por más presupuesto educativo.
Buenos Aires, 12 de Marzo 2024.
Sonia Alesso – Secretaria General
Roberto Baradel – Secretario General Adjunto
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
El gobierno alemán advirtió a sus ciudadanos que salgan de Irán de manera inmediata y desaconsejó todo viaje hacia ese país, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la reactivación de sanciones internacionales contra Teherán.
París, 28 de agosto de 2025 – Francia atraviesa un momento crítico: el primer ministro François Bayrou, al frente de un gobierno minoritario, se somete mañana a una moción de confianza en la Asamblea Nacional. El resultado será decisivo: una derrota lo obligaría a presentar su renuncia y podría desencadenar una nueva crisis institucional para el presidente Emmanuel Macron.
Ya están definidas las fechas de cobro de los haberes correspondientes a agosto para la administración pública bonaerense.
Se trata de un ajuste de 6,8% en la alícuota del "recargo" que pagan todos sobre los consumos de gas natural para financiar a los distritos que tienen subsidio.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
Son datos de julio la Secretaría de Energía. La baja interanual es de 1,1%. Pero la venta de productos de mayor calidad creció significativamente.
México. – La tormenta tropical Juliette, formada este lunes en el océano Pacífico, continúa ganando fuerza mientras avanza casi en paralelo a la costa mexicana. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), sus vientos sostenidos ya alcanzan los 100 km/h, con ráfagas más intensas.
Una máquina perforó un caño maestro de gas en pleno Palermo y desató una situación de emergencia. Bomberos, Metrogas y Defensa Civil evacuaron edificios, cerraron la avenida Juan B. Justo y desviaron el tránsito del Metrobus. No hubo heridos, pero el caos afectó a miles de vecinos y automovilistas.
Habla de “la repartija” en las compras de medicamentos; “dejan los dedos pegados”, dice; críticas a Karina Milei y Adorni. "Utilización política": la apuesta del Gobierno frente a los audios de coimas en ANDIS Celulares, dólares y audios: la ruta judicial tras las coimas en la ANDIS Audios y coimas: Axel Kicillof se preguntó "¿por qué lo echaron a Spagnuolo si son falsos?"
Adrogué, con sus calles arboladas, diagonales y plazas, fue desde siempre fuente de inspiración para Jorge Luis Borges. Allí vivió su infancia y juventud, veraneando en la quinta La Rosalinda, en el hotel La Delicia, y entre 1944 y 1953 en la casa de su madre, Leonor Acevedo de Borges, ubicada en Diagonal Brown 301. Esta vivienda es hoy Casa Borges, el único hogar del escritor abierto al público.
Alcanza al transporte automotor y fluvial de pasajeros. Es para las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025.
El gobierno alemán advirtió a sus ciudadanos que salgan de Irán de manera inmediata y desaconsejó todo viaje hacia ese país, en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la reactivación de sanciones internacionales contra Teherán.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
En Mendoza, el empate en los 90 minutos derivó en definición desde los doce pasos. River avanzó a cuartos, pero el “Tatengue” estuvo cerca de dar la sorpresa.