
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
Juan Martín Maldacena, egresado en 1991 de la licenciatura en física del Instituto Balseiro y actualmente investigador del IAS de Princeton, acaba de recibir la primera edición de un nuevo premio "Fundamental Physics Prize" de la Fundación Yuri Milner.
NOTICIAS18/04/2024¡Oh, la historia de Juan Maldacena es una auténtica maravilla que merece ser celebrada con fervor! Con apenas 50 años de edad, este brillante mente nacida en el entrañable barrio porteño de Caballito ha conquistado la atención mundial al alzarse con el prestigioso Yuri Milner, un premio que honra las indagaciones en física y que, ¡oh, asombro!, viene acompañado de tres millones de dólares. ¡Tres millones! ¡Un monto que eclipsa incluso al venerado Premio Nobel, que otorga una suma menor!
Pero aguarden, que aquí no culmina la epopeya de Juan. A la temprana edad de 30 años, este prodigio recibió en Budapest uno de los más altos honores que la ciencia puede conferir, ¡y su nombre brilló en la portada del New York Times! ¿No les parece que esta trayectoria tan extraordinaria clama por ser llevada a la gran pantalla? ¡"Juan, de Caballito a Budapest" podría ser el título perfecto para una película que inspire a generaciones enteras!
Y ahí no termina la saga de este genio argentino. ¡Oh, no! Pues Juan Maldacena ha hecho de Harvard su hogar intelectual, coronándose como el profesor vitalicio más joven en la venerable historia de esta institución cumbre en educación. ¡Imaginen la luminosidad de su mente, ahora encendiendo los pasillos de Harvard con su saber!
Maldacena no solo ha alcanzado las alturas académicas, sino que ha cincelado una teoría revolucionaria que lo erige como el titán de la física moderna, acaso el heredero de la estirpe de Einstein. Su teoría, que funde y reconcilia la Teoría de la Relatividad con otros pilares del conocimiento, ha suscitado comparaciones con el propio Einstein, ¡nada menos!
Este hijo de la tierra porteña no solo ocupa un lugar de honor en Harvard, sino que también es profesor en la Escuela de Ciencias Naturales del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, la misma venerada institución donde Einstein una vez caminó y reflexionó sobre los misterios del universo.
La historia de Juan es la historia de la movilidad social ascendente, de la lucha incansable de una familia de clase media que apostó por la educación de su hijo. ¡Es el relato de un país que puede levantar la frente con orgullo ante el mundo entero! En medio de la inseguridad, la corrupción y las luchas de poder que en ocasiones ensombrecen el horizonte argentino, la figura de Maldacena emerge como un faro de esperanza, recordándonos que aún podemos, que aún somos capaces de grandes gestas que trasciendan las miserias cotidianas.
¡Celebremos a Juan Maldacena como lo que es: un símbolo vivo del ingenio argentino, una prueba irrefutable de que en nuestra tierra germinan talentos que iluminan el mundo con su genialidad! ¡Qué orgullo para nuestra nación!
El premio (de 3.000.000 dolares) fue otorgado, en esta ocasión, a nueve personalidades de la fisica mundial. Ademas de J. M. Maldacena han recibido el premio:
Nima Arkani-Hamed, Nathan Seiberg y Edward Witten (Princeton), Andrei Linde (Stanford), Alexei Kitaev (California Institute of Technology), Maxime Kontsevich (ASS, Paris) y Ashoke Sen (Harish-Chandra Research Institute, India) y Alan H. Guth (Massachusetts Institute of Technology).
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.
Con la participación de académicos, autoridades y referentes del sistema científico y tecnológico, la actividad se realizará en la Universidad Nacional de Quilmes el próximo viernes 25 de julio.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.