Chispazos entre la UCR y el PRO por el reparto de más de 1100.000 millones para los municipios

    Se trata del Fondo de Fortalecimiento Fiscal. Quieren cambiar el criterio de reparto porque afirman que beneficia solo a las comunas radicales.

    NOTICIAS21/04/2024
    Frche-768x588

    La fórmula para repartir el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de los Municipios, un aporte no reintegrable y de libre disponibilidad de la provincia por más de 110.000 millones de pesos, abrió una dura disputa entre el PRO y la UCR e la Legislatura.

    Sucede que desde su creación, en 2020, el Fondo se repartía según una fórmula que vinculaba el Coeficiente que se usa para la coparticipación con los ingresos corrientes de cada comuna. Pero en la negociación por el paquete impositivo que impulsó Kicillof, el Fondo cambió de formato –se hizo de libre disponibilidad- y pasó a ser distribuido solo vía CUD.

    El criterio, afirman, beneficia a los municipios más chicos y del interior y es fruto de una negociación que en su tramo final cerraron Juan Pablo De Jesus con intendentes del radicalismo, representados por Maximiliano Suescún, el presidente de su Foro.

    Ahora, el PRO intenta revertir lo que entiende como un desbalance para lo cual la diputada Oriana Colugnatti, ligada al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, presentó un proyecto que establece el cambio de fórmula.

    Pero la clave política de la iniciativa quedó en manos de los presidentes de los bloque se Senadores y Diputados de PRO, Alejandro Rabinovich y Agustín Forcheri. Los jefes parlamentarios platearon la cuestión en un zoom con intendentes de Pro en el que aseguraron que “creemos que es una fórmula más justa y más equitativa. Además es la que se venía utilizando”. Dijeron que lo que proponen discutir es “llegar a un equilibrio para que esto beneficie a todos los municipios y los recursos lleguen a donde tienen que llegar.

    Aunque por ahora el texto no llegó al recinto ya fue discutido en una reunión de Labor Parlamentaria –a pedido de Forcheri- y generó cruces. El radicalismo naturalmente se opone, pero hay sectores del peronismo que podrían abrirse a una negociación. (DIB) AL  

    Te puede interesar
    Innvaciones-INTA (1)

    El INTA participará con cuatro propuestas innovadoras

    NOTICIAS10/03/2025

    Junto con la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía de la Nación mostrará los avances en sensorización, automatización y uso de drones. Por primera vez, tendrá un plot con cultivares de 11 especies en pie, una calicata, un centro de expertos y numerosos logros de la articulación público-privada. También participará del Tecnódromo y de un ciclo de charlas en el anfiteatro.

    Lo más visto
    El-campo-se-pone-en-marcha-arranca-Expoagro

    El campo se pone en marcha, arranca Expoagro

    10/03/2025

    Con 700 expositores de maquinaria, insumos y servicios para el agro, 12 plots, 14 entidades financieras, 30 agtech, universidades y startup, 7 auditorios con más de 35 actividades por día, y 10 remates de hacienda, mañana comienza la muestra a campo más importante de la región. Es en Expoagro.

    Innvaciones-INTA (1)

    El INTA participará con cuatro propuestas innovadoras

    NOTICIAS10/03/2025

    Junto con la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía de la Nación mostrará los avances en sensorización, automatización y uso de drones. Por primera vez, tendrá un plot con cultivares de 11 especies en pie, una calicata, un centro de expertos y numerosos logros de la articulación público-privada. También participará del Tecnódromo y de un ciclo de charlas en el anfiteatro.