
Luego de que el Presidente lo había llamado “pelotudo”, “tarado”; “burro eunuco” y pichón de Stalin”. El gobernador dijo que Milei solo busca generar escándalos “para que no se hable de que la plata no alcanza”.
En el AMBA, la suba también fue exponencial en General Rodríguez. Los datos se desprenden de un informe realizado por el Ministerio de Gobierno bonaerense.
NOTICIAS21/06/2024 DIBEn 22 distritos de la provincia de Buenos Aires la población migrante creció más del 100% desde el año 2010. A excepción de General Rodríguez, que pertenece al Área Metropolitana (AMBA), el crecimiento exponencial fue registrado en municipios del interior.
Los números se desprenden de un informe realizado por la Subsecretaría de Políticas Poblacionales del Ministerio de Gobierno bonaerense, tomando como base los datos de los censos 2010 y 2022 publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La dependencia provincial hace una aclaración a la hora de analizar el resultado: en el Censo 2022 las personas se contabilizaron por donde pasan la mayor parte del tiempo (su residencia habitual) y no, como en las ediciones anteriores, por donde tienen fijado domicilio.
El distrito bonaerense que porcentualmente más vio crecer a su población migrante fue General Viamonte. Allí, los habitantes de origen extranjero pasaron de 74 en 2010 a 585 en 2022. O sea, registraron una suba del 690%. Asimismo, el incremento también fue exponencial en Carlos Tejedor, donde los migrantes pasaron de 81 a 539 y registraron una suba del 565%.
Vale señalar que tanto Viamonte como Tejedor son partidos escasamente poblados a nivel general. El primero de ellos cuenta con poco más de 22 mil habitantes y el segundo con unos 14 mil. En esa línea, los migrantes representan el 2,6% y el 3,8%, respectivamente. El porcentaje nacional se ubica en el 4,2.
También registraron fuertes subas en sus poblaciones migrantes en la última década los municipios de Tapalqué, de 49 a 150 (un 206%); Bragado, de 344 a 1.034 (un 200%); General Rodríguez, de 4.590 a 13.241 (un 188%); Azul, de 591 a 1.640 (un 177%); Puan, de 112 a 308 (un 175%), Rivadavia, de 101 a 266 (un 163%); Alberti, de 106 a 274 (un 158%); Dolores, de 214 a 515 (un 140%); y Colón, de 163 a 388 (un 138%).
La lista de los que al menos duplicaron sus habitantes de origen extranjero la completan: Tres Lomas, de 51 a 120 (135%); Pellegrini, de 39 a 91 (133%); Coronel Pringles, de 142 a 323 (127%); Hipólito Yrigoyen, de 67 a 152 (126%); Benito Juárez, de 171 a 385 (125%); General Pinto, de 72 a 158 (119%); General Villegas, de 288 a 623 (116%); 9 de Julio, de 311 a 667 (114%); Pila, de 65 a 139 (113%); Pehuajó, de 315 a 670 (112%); y Trenque Lauquen, de 303 a 612 (101%).
En General Viamonte, General Villegas y Carlos Tejedor la población migrante más numerosa es la boliviana, mientras que en los 18 distritos restantes es la paraguaya. En algunos municipios se registraron también porcentajes altos de personas oriundas de Uruguay, Chile, Perú, Venezuela y Colombia.
Vale recordar, tal como ya publicó DIB, que el informe de la cartera que conduce Carlos Bianco también cuenta con datos generales sobre la población migrante. En esa línea, señala que de las 1.933.463 personas de nacionalidad extranjera que habitan en Argentina, el 51,4% lo hacen en la provincia de Buenos Aires. (DIB) MT
Luego de que el Presidente lo había llamado “pelotudo”, “tarado”; “burro eunuco” y pichón de Stalin”. El gobernador dijo que Milei solo busca generar escándalos “para que no se hable de que la plata no alcanza”.
A 365 días del inicio del Mundial 2026 MDZ te cuenta todo lo que debés saber. El torneo que defenderá la Selección argentina arranca el 11 de junio de 2026 y tendrá muchas novedades.
Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.
ARCA introduce un plazo adicional de 48 horas para que los contribuyentes regularicen sus deudas fiscales antes de enfrentar medidas como el embargo.
Así lo aseguró el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, pese a que cuestionó el discurso oficial del Gobierno nacional.
Los ministerios de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires instaron a la población a cumplir con todos los cuidados para evitar los contagios.
Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC
La decisión impacta en el sector automotor, especialmente en los desarmaderos y comercios de autopartes usadas, que deberán adaptarse a los nuevos procedimientos digitales.
Luego de que el Presidente lo había llamado “pelotudo”, “tarado”; “burro eunuco” y pichón de Stalin”. El gobernador dijo que Milei solo busca generar escándalos “para que no se hable de que la plata no alcanza”.
Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio