
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Desde Praga, el presidente volvió a denunciar un intento de desequilibrar las finanzas públicas y señaló directamente a los legisladores por el impacto que la votación del proyecto de reforma jubilatoria tendría en el riesgo país. Además, reafirmó que el FMI no le solicitó una devaluación.
24/06/2024
En medio de las negociaciones por la Ley Bases en la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei expresó su preocupación por las acciones de la oposición, a la que acusó nuevamente de intentar desestabilizar al país mediante maniobras fiscales que podrían afectar el equilibrio financiero. En una entrevista con radio Mitre desde Praga, donde se encuentra actualmente, el mandatario señaló que la aprobación preliminar en Diputados de una nueva fórmula jubilatoria ha tenido un impacto negativo en los mercados de bonos, provocando una caída en sus precios y un aumento en el riesgo país.
"Argentina registró un récord histórico de superávit financiero en mayo, acumulando suficientes recursos para contrarrestar los desafíos estacionales de junio. No debería haber razones para que el riesgo país suba; de hecho, debería haber disminuido. Sin embargo, los intentos desestabilizadores y golpistas de ciertos sectores de la oposición han contribuido a esta situación al intentar romper el equilibrio fiscal", afirmó Milei.
El presidente también reiteró que el Fondo Monetario Internacional no ha solicitado una devaluación, contradiciendo rumores y especulaciones en ese sentido. En este contexto, subrayó que los problemas económicos de Argentina no son monetarios, sino relacionados con la competitividad real del país, que, según él, no se solucionan mediante devaluaciones.
La visita de Milei a Europa, que incluyó reuniones en Alemania y España, ha sido parte de sus esfuerzos diplomáticos para fortalecer vínculos y explorar oportunidades de integración internacional.
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.