
El Gobierno de Kicillof puso reparos contra el proyecto que condona deuda a municipios
NOTICIAS06/05/2025“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Autoridades del Gobierno provincial volvieron a rechazar esa medida y la consideraron “arbitraria e ilegal”.
NOTICIAS02/09/2024Por decisión del Gobierno de Javier Milei, el programa Boleto Integrado dejó de existir en la provincia de Buenos Aires desde este 1 de septiembre por lo que, desde ahora, quienes realicen más de un viaje en territorio bonaerense en un lapso de dos horas deberán pagar, en todas las oportunidades, la tarifa plana sin descuentos.
Desde el Gobierno bonaerense tildaron de “arbitraria e ilegal” la decisión de la administración nacional. Y agregaron: “La Provincia es la jurisdicción más perjudicada por (Javier) Milei”.
“Estamos en presencia de un nuevo federalismo libertario en el que la provincia de Buenos Aires es la más perjudicada, sobre todo los vecinos del primer y segundo cordón del conurbano”, denunció el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio. “La eliminación del Boleto Integrado es un castigo para los bonaerenses por lo que votaron”, consideró.
El titular de la cartera de Transporte agregó que el beneficio que aplicaba un descuento en el segundo boleto de 50% y del 75% en la tercera, en un lapso de dos horas, “a partir de ahora solo para la Provincia dejó de existir”, explicó. “Desde las 22 horas del día sábado 31 de agosto, que era el último día hábil de agosto, la Provincia fue desconectada del sistema”, amplió.
En la práctica, las líneas afectadas son aquellas que tienen numeración por encima del 200 (que son las provinciales) y del 500 (que son municipales).
“Es ilegal y arbitrario el fin del Boleto Integrado porque lo que se compensaba era una cuestión de interjurisdiccionalidad y de multimodalidad, lo que era responsabilidad del Gobierno nacional, para eso hay leyes, partidas asignadas e impuestos que se cobran para tal fin”, explicó.
Además, el funcionario de Axel Kicillof volvió a responder a Nación sobre la imposibilidad de absorber también ese subsidio. “Existen argumentos jurídicos por los cuales el Gobierno nacional debería hacerse cargo de los subsidios del boleto integrado y por los que la provincia de Buenos Aires no puede hacerlo”, dijo D’Onofrio.
“En la Ley de Leyes (el Presupuesto) hay un rubro, una partida destinada a la compensación de servicios de transporte, y en la provincia no tenemos herramienta jurídica para hacerlo”, expresó.
El ministro recordó que la provincia se hace cargo del 100% de los subsidios correspondientes al AMBA y también del interior porque “lo primero que hizo el Gobierno a principio de año fue eliminar el fondo compensador del transporte del interior”, mientras que siguió: “Nos hacemos cargo del boleto estudiantil para estudiantes universitarios, terciarios y este año a adultos que terminan la primera y la secundaria”, cerró.
En rigor, según detallaron desde el Gobierno bonaerense, entre enero y agosto el Ministerio de Transporte bonaerense invirtió más de $454.000 millones en las políticas de Compensación Tarifaria del AMBA e Interior; Transporte Fluvial y Boleto Especial Educativo. (DIB)
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
Entre la ceremonia de exequias y el cortejo fúnebre, se calcula que casi 500.000 personas asistieron al último adiós al pontífice argentino.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.
Josefina Ignacio expone en el Senado sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil
El gobernador acusó al Presidente de sabotear el proyecto que en principio iba a estar en Bahía Blanca. Habló de odio y ánimo revanchista.
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.