
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
“El Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo que venía con una caída sostenida”, según la cámara de las pequeñas y medianas empresas.
NOTICIAS03/11/2024 DIBLas ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas crecieron 2,9% en la comparación interanual en octubre, a precios constantes, pero acumulan una caída de 13,2% en los primeros diez meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 7,4%.
Según destaca la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), “el Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo que venía con una caída sostenida”.
Rubro por rubro, cuatro de los siete sectores evaluados mejoraron sus ventas, según surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, elaborado sobre la base de un relevamiento mensual entre 1.300 comercios minoristas del país, realizado del 1 y 2 de noviembre. El mayor incremento se detectó en Calzado y marroquinería (+10,3%), seguido por Alimentos y bebidas (+5,8%) y Textil e Indumentaria (+4,8%). En cambio, cayeron Perfumerías (-15%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-7,4%). En el acumulado anual, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-29,3%) y Farmacias (-23,2%).
Alimentos y bebidas
Las ventas subieron 5,8% interanual en octubre, a precios constantes, y acumulan un descenso de 16,3% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual no hubo variaciones. “El sector parece haber encontrado un piso, y octubre podría ser el inicio de un ciclo de recuperación suave”.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles
Se registró una disminución del 7,4% en octubre, siempre interanual y a precios constantes, que acumula una caída de 15,1% en los primeros diez meses del año. En el comparativo intermensual, crecieron 7,4%. “Los comercios sumaron más variedad de productos, con mayor presencia de importados, y mantuvieron los precios estables con relación a meses anteriores”, siempre según CAME.
Calzado y marroquinería
Las ventas mejoraron 10,3% en octubre, a precios constantes, y acumulan una retracción de 8,2%. En la comparación intermensual, subieron 9,7%. “La llegada del calor activó la venta del calzado liviano, especialmente de mujer. También el deportivo tuvo buena salida frente a la posibilidad de adquirirlo en cuotas sin interés”.
Farmacia
Las ventas bajaron 0,2% interanual y suman así un declive de 23,2% en los primeros diez meses del año, contra el mismo período de 2023. En la comparación intermensual, subieron 7,8%. “Se activó la venta de repelentes, algo de protectores solares, mientras que los medicamentos mostraron una leve retracción”.
Perfumería
Las ventas disminuyeron 15% en octubre y acumulan un retroceso de 29,3% en los primeros diez meses del año, contra 2023. En el contraste intermensual, hubo un alza de 9,9%.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción
Las ventas tuvieron un alza del 2,8%, mientras la caída acumulada es del 14,1% en los primeros diez meses, frente al año pasado. En la comparación intermensual, aumentaron 9,3%.
Textil e indumentaria
Hubo una suba de 4,8% interanual en octubre, y acumula una mejora de 1,6% con relación a 2023. En la comparación intermensual, aumentaron 4%. “El Día de la Madre tuvo una incidencia muy fuerte en el resultado, especialmente en el caso de comercios orientados al segmento femenino. Aunque el tirón de ventas de esos días también se reflejó en el resto de los rubros que, para no quedar atrás, ofrecieron muy buenas promociones”. (DIB) GML
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
Entre la ceremonia de exequias y el cortejo fúnebre, se calcula que casi 500.000 personas asistieron al último adiós al pontífice argentino.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.