
Luego de que el Presidente lo había llamado “pelotudo”, “tarado”; “burro eunuco” y pichón de Stalin”. El gobernador dijo que Milei solo busca generar escándalos “para que no se hable de que la plata no alcanza”.
Según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, es “falso” que el gobierno nacional subsidia a los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires.
NOTICIAS12/02/2024 DIBLa Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) dijo que es “falso” que el gobierno nacional subsidia a los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sino que el 55% de los pasajeros del AMBA son subsidiados por la provincia de Buenos Aires.
A través de la red social X (ex Twitter), la AAETA desmintió que la totalidad del transporte sea subsidiado por Nación, sino que la mitad de dicho sistema -unos 9.000 colectivos- poseen subsidios financiados en forma directa por la provincia de Buenos Aires. “Es importante que se debata por qué las demás provincias no pueden hacer lo mismo, si la mayoría recibe más coparticipación respecto de lo que aportan al PBI nacional. Es importante que estos debates se hagan con datos precisos”.
En la publicación de X, la AAETA compartió un párrafo del convenio de colaboración entre el ex Ministerio de Transporte de la Nación y el Gobierno de la provincia, en el que se refiere a que las líneas de jurisdicción provincial y municipal del AMBA –las líneas del número 200 hacia arriba-, cerca de la mitad de todo el AMBA, tienen un procedimiento en el que Nación calcula y liquida los subsidios (compensaciones tarifarias), pero es la Provincia la que aporta los fondos (“fondos transferidos por la provincia de Buenos Aires”).
Según la AAETA, Nación solo financia las “compensaciones tarifarias” de las líneas del número 1 al 199 -las que tienen al menos una cabecera en la Ciudad de Buenos Aires-. Son 9.625 coches sobre un total de 18.333, pero en términos de pasajeros representan el 45%; o sea, el 55% de los pasajeros del AMBA son subsidiados por la Provincia, no por el gobierno nacional.
Quita del subsidio
Según se informó la semana pasada, el Gobierno disminuirá el subsidio a las empresas prestatarias del servicio de transportes de pasajeros de jurisdicción nacional, para concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). La medida incluye la eliminación del Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas millonarias eran recibidas por las provincias, por lo que se espera ahora un ajuste otra vez en el boleto.
A partir del corriente año, se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios fuera del Área Metropolitana. En la práctica, esta decisión le impone la necesidad de subir la tarifa a los gobernadores, con los que el Gobierno mantiene una tensa relación que se agravó tras el fracaso de la Ley Ómnibus. Y esto, además, se suma al incremento que ya tuvieron los pasajes de colectivos y trenes. (DIB) GML
Luego de que el Presidente lo había llamado “pelotudo”, “tarado”; “burro eunuco” y pichón de Stalin”. El gobernador dijo que Milei solo busca generar escándalos “para que no se hable de que la plata no alcanza”.
A 365 días del inicio del Mundial 2026 MDZ te cuenta todo lo que debés saber. El torneo que defenderá la Selección argentina arranca el 11 de junio de 2026 y tendrá muchas novedades.
Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.
ARCA introduce un plazo adicional de 48 horas para que los contribuyentes regularicen sus deudas fiscales antes de enfrentar medidas como el embargo.
Así lo aseguró el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, pese a que cuestionó el discurso oficial del Gobierno nacional.
Los ministerios de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires instaron a la población a cumplir con todos los cuidados para evitar los contagios.
La decisión impacta en el sector automotor, especialmente en los desarmaderos y comercios de autopartes usadas, que deberán adaptarse a los nuevos procedimientos digitales.
Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.