
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
Según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, es “falso” que el gobierno nacional subsidia a los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires.
NOTICIAS12/02/2024 DIBLa Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) dijo que es “falso” que el gobierno nacional subsidia a los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sino que el 55% de los pasajeros del AMBA son subsidiados por la provincia de Buenos Aires.
A través de la red social X (ex Twitter), la AAETA desmintió que la totalidad del transporte sea subsidiado por Nación, sino que la mitad de dicho sistema -unos 9.000 colectivos- poseen subsidios financiados en forma directa por la provincia de Buenos Aires. “Es importante que se debata por qué las demás provincias no pueden hacer lo mismo, si la mayoría recibe más coparticipación respecto de lo que aportan al PBI nacional. Es importante que estos debates se hagan con datos precisos”.
En la publicación de X, la AAETA compartió un párrafo del convenio de colaboración entre el ex Ministerio de Transporte de la Nación y el Gobierno de la provincia, en el que se refiere a que las líneas de jurisdicción provincial y municipal del AMBA –las líneas del número 200 hacia arriba-, cerca de la mitad de todo el AMBA, tienen un procedimiento en el que Nación calcula y liquida los subsidios (compensaciones tarifarias), pero es la Provincia la que aporta los fondos (“fondos transferidos por la provincia de Buenos Aires”).
Según la AAETA, Nación solo financia las “compensaciones tarifarias” de las líneas del número 1 al 199 -las que tienen al menos una cabecera en la Ciudad de Buenos Aires-. Son 9.625 coches sobre un total de 18.333, pero en términos de pasajeros representan el 45%; o sea, el 55% de los pasajeros del AMBA son subsidiados por la Provincia, no por el gobierno nacional.
Quita del subsidio
Según se informó la semana pasada, el Gobierno disminuirá el subsidio a las empresas prestatarias del servicio de transportes de pasajeros de jurisdicción nacional, para concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). La medida incluye la eliminación del Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas millonarias eran recibidas por las provincias, por lo que se espera ahora un ajuste otra vez en el boleto.
A partir del corriente año, se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios fuera del Área Metropolitana. En la práctica, esta decisión le impone la necesidad de subir la tarifa a los gobernadores, con los que el Gobierno mantiene una tensa relación que se agravó tras el fracaso de la Ley Ómnibus. Y esto, además, se suma al incremento que ya tuvieron los pasajes de colectivos y trenes. (DIB) GML
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
Entre la ceremonia de exequias y el cortejo fúnebre, se calcula que casi 500.000 personas asistieron al último adiós al pontífice argentino.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.