
El gobernador acusó al Presidente de sabotear el proyecto que en principio iba a estar en Bahía Blanca. Habló de odio y ánimo revanchista.
Como en el caso de los trabajadores y los policías, el aumento será del 7% en marzo y un 2% en abril.
12/02/2025Los docentes bonaerenses aceptaron este miércoles en un plenario la oferta salarial que esta semana presentó la Provincia en el marco de la paritaria 2025, que consiste en un aumento del 9% en dos tramos.
Según informa el medio platense El Día, los distintos sectores que componen el Frente Docente levantaron sus manos y solo 3 distritos la rechazaron, por lo que obtuvo 119 votos a favor.
La propuesta que realizó el Gobierno de Axel Kicillof, idéntica a la que fue ofrecida a estatales y la Policía, consiste en una suba en dos etapas para cubrir el primer trimestre del año: 7 por ciento en febrero y 2 por ciento en marzo.
La mejora, que ya cuenta con el aval de las bases, impactará sobre los básicos y alcanzará a los jubilados. Además, habrá un incremento de las asignaciones familiares.
El 7 por ciento de aumento de febrero se cobrará en los primeros días de marzo, mientras que el 2 por ciento restante se liquidará con los sueldos del mes próximo que se pagan los primeros días de abril.
Disidencia
En tanto, previo a la votación, el gremio disidente SUTEBA Multicolor rechazó la propuesta, denunció una “traición” y convocó a un “paro con movilización”.
El sector opositor dentro de Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA) calificó la oferta del Gobierno como insuficiente y alertó que los gremios alineados con Kicillof estarían preparando una “nueva traición a los docentes”.
Así, en la Multicolor argumentaron que la propuesta no recompone la pérdida salarial de 2024 y detallaron que el incremento ofrecido representa sumas menores para los distintos cargos. Además, denunciaron que los montos siguen estando por debajo de la canasta familiar.
La nueva escala
Desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) dieron a conocer cómo quedará la escala salarial de los docentes con los aumentos propuestos.
El gobernador acusó al Presidente de sabotear el proyecto que en principio iba a estar en Bahía Blanca. Habló de odio y ánimo revanchista.
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.