
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Se realiza el Segundo Encuentro Federal
27/06/2025Con una fuerte convocatoria de autoridades nacionales y provinciales, se llevó a cabo el Segundo Encuentro Molinero Federal, una jornada clave para trazar una hoja de ruta común entre el sector público y las pymes molineras, que hoy cuentan con una capacidad productiva ociosa cercana al 50%.
Argentina produce tres veces más trigo del que se procesa: de las 18 millones de toneladas anuales, sólo 6 millones son destinadas a molienda, y menos del 10% de esa harina se exporta.
“Esta capacidad de moler el trigo y producir harina de primera calidad inutilizada representa una oportunidad concreta para potenciar la producción, generar empleo y ampliar las exportaciones”, afirmó Oscar Marino, director de Molinos Pyme.
El evento tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Córdoba, aliada estratégica del sector.
El encuentro contó con la presencia de autoridades como Matías Canosa, director nacional de Control Comercial Agropecuario de la Nación; Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria de Córdoba; Marcos Blanda, secretario de Agricultura provincial; Carla Seain, viceministra de Desarrollo Agrario de Buenos Aires; Georgina Losada, secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe; y el decano de la Facultad Jorge Dutto.
Durante la apertura, los organizadores destacaron la necesidad de simplificar el marco operativo, reducir la presión fiscal y abrir nuevos mercados internacionales. “
“Estamos preparados para competir en calidad, trazabilidad e innovación, pero necesitamos condiciones equitativas. No podemos competir contra los grandes actores. La molinería pyme puede ser un motor de desarrollo para todo el interior del país”, aseguraron.
El sector hizo un llamado a profundizar el diálogo público-privado y avanzar en medidas que activen el potencial exportador de la industria, en un contexto global atravesado por tensiones geopolíticas que reconfiguran los flujos comerciales, se informó en un comunicado.
“Contamos con talento, capacidad instalada y voluntad de crecer. Si logramos alinear objetivos con políticas claras y previsibles, podemos transformar la capacidad ociosa en valor agregado y divisas para el país”, concluyeron.
Luego de las disertaciones del economista en jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto y el revonocido periodista Maximiliano Montenegro, las nuevas generaciones molineras tomaron la palabra. Carhué El Molino (Buenos Aires), Molino Matilde (Santa Fe) y Molino Río Segundo (Córdoba) mostraron una mirada fresca, formación técnica y compromiso con el desarrollo federal de la molinería, demostrando que el recambio generacional es una oportunidad para modernizar procesos y fortalecer la identidad del sector en todo el país.
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.