
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
Tuvo un incremento interanual del 377,4%. El gran salto lo dio en diciembre, cuando trepó un 40%.
NOTICIAS15/02/2024El aumento interanual de la carne superó ampliamente a la inflación y, según confirmó el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), tuvo un incremento del 377,4%.
En el informe señalan que si bien en enero pasado el incremento del producto se mantuvo por debajo del índice del Indec y alcanzó el 19,2%, el gran salto lo tuvo en diciembre de 2023 cuando trepó un 40%.
“En los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto los precios de la carne vacuna tuvieron una variación del 25,2%; en los que comercializan en el nivel socioeconómico medio, un 19,1%; mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios aumentaron un 16,4%”, informaron en su documento.
En cuanto a si la carne fue comprada en carnicerías o en supermercados, también existió una diferencia: “Los precios variaron un 15,8%, con respecto al mes anterior en las carnicerías; mientras que en los supermercados se observa un aumento del 28.2%. En tanto que el aumento interanual en carnicerías fue de 394,3% y en supermercados del 339,7%”.
“Al analizar la evolución de precios entre los supermercados versus las carnicerías, se puede ver que los precios en los supermercados son relativamente inferiores. Con un kilo de carne promedio de supermercado se puede comprar 0,93 kilos de carne promedio en las carnicerías”, indicaron.
“Actualmente, cortes como el peceto tiene un precio inferior de $622,6 (8,1%) en carnicerías, por su parte la falda tiene una diferencia de $915,9 (2,4%) más económico en los supermercados que las carnicerías así como también la picada común $886,7 (25,7%) y la colita de cuadril es $1087,7 (14,5%) más económica en las grandes superficies”, indicaron.
Mientras que en los cortes más demandados, como los de la rueda, utilizados principalmente en la preparación de milanesas, “la diferencia de precios se acerca a los $461,6 (6,5%) en el caso de la nalga, siendo el precio más económico en el supermercado”.
Con respecto a las diferentes categorías de hacienda, en comparación a los valores de diciembre 2023, “la carne de novillito mostró variaciones en sus precios del 21,3%; la carne de novillo, el 20%; la carne de vaquillona y de ternera, el 15,6% y; en promedio el precio de la categoría liviana de consumo minorista tuvo un aumento del 18,9%”.
El corte que más subió
Según el estudio del Ipcva, en el AMBA las principales alzas en precios promedio durante el mes de enero 2023 se dieron en la tapa de asado, con un aumento del 23,7%; en el lomo, con 23,3% y; en la colita de cuadril, con 23,2%.
En cambio los cortes con menores aumentos en sus precios fueron la picada común con una suba del 6,3%, el osobuco, con el 12,4% y la carnaza común con el 13,7%.
Otras carnes
En su último relevamiento, el Ipcva también informó cuáles fueron las variaciones de precios que tuvieron en el mercado las otras carnes.
Por el lado del pollo fresco, el estudio detalló que hubo una suba del 26,7% en el mes de enero 2024, con respecto a diciembre 2023 y, comparándolo con los valores de enero 2023 el incremento fue de 312,3%.
En tanto que el precio del pechito de cerdo tuvo alzas del 30,5% con relación al mes anterior y del 346,4% versus enero 2023.
Y añadieron: “Al igual que el asado es $1129 (18,1%). Las otras carnes tienen comportamientos alineados: el pechito de cerdo $595,5 (12,8%) y el pollo entero $275,1 (14,3%) son más económicos en los supermercados. Por su parte, el precio de la media res en esta plaza relevada muestra una variación del 14,6% con respecto al mes anterior y del 368,3% versus enero 2023″, cerraron. (DIB)
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales.
Entre la ceremonia de exequias y el cortejo fúnebre, se calcula que casi 500.000 personas asistieron al último adiós al pontífice argentino.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. El DNU 70 y su reglamentación había habilitado esa posibilidad.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.
El aumento del transporte público llegará a cerca del 6% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Así quedarán las nuevas tarifas desde el próximo jueves
El funcionario dio su versión del rol del Presidente en la promoción del criptoactivo; “Las comisiones investigadoras no pueden arrogarse funciones de Justicia”, advirtió; se esperan alrededor de 10 horas de sesión
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
“Si se rompe la confianza que tanto costó construir nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, enfatizó el ministro de Economía.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quiere que se usen dólares para todo tipo de operaciones, no sólo la compra de propiedades o de autos. Es la llamada "dolarización endógena", para remonetizar la economía sin emitir más pesos.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.