
El desarme de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) esta semana generó un exceso de liquidez que presionó sobre el mercado cambiario. El blue está en $1305.
Los trabajadores piden un sueldo mínimo de $1.800.000. Hicieron un paro y una marcha. Pero el ministro de Salud rechazó el reclamo.
17/07/2025Trabajadores del Hospital Garrahan, el mayor centro pediátrico del país, realizan realizaron hoy un paro con marcha entre el Congreso y Plaza de Mayo para reclamar por una recomposición salarial, pero el gobierno volvió a reaccionar con dureza: el ministro de Salud, Mario Lugones, habló de “curros legales” en el nosocomio.
La protesta, denominada “Marcha Nacional de Salud”, fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y la Junta Interna de ATE Garrahan, y fue acompañada por gremios y organizaciones sociales: participaron los trabajadores -médicos, anestesistas, enfermeros, laboratoristas, entre otros- y sus familias.
“El conflicto se profundizó tras la renuncia de más de 220 profesionales y la designación de un director sin formación pediátrica. Reclamamos un salario inicial de $1.800.000 para frenar el éxodo”, señalaron desde APyT.
A la protesta se sumaron los médicos residentes del Garrahan, quienes vuelven a visibilizar el conflicto con el Ejecutivo por los bajos salarios. Según denuncian, sus ingresos se componen de un sueldo básico de 800.000 pesos y un bono no remunerativo de 500.000.
Además, critican la decisión del Ministerio de Salud de reemplazar el sistema de residencias por becas para los nuevos ingresantes en hospitales públicos nacionales.
Reacción dura
La respuesta oficial fue dura y estuvo en manos de Lugones. Mediante un posteo en su cuenta de X, el ministro de Salud buscó minimizar el impacto de la medida gremial. “Mientras reordenamos el Garrahan para terminar con los curros legales y la mala administración, el hospital sigue demostrando por qué es el centro pediátrico más importante del país y un referente regional en trasplantes”.
“El problema del hospital nunca fue solo de recursos: es de gestión y eficiencia. Por eso aumentamos el presupuesto, eliminamos privilegios y corregimos desvíos para que cada peso vaya donde tiene que ir: a la salud”, señaló.
“En el año y medio que llevamos de gestión, el presupuesto del Garrahan aumentó un 274%, es decir, 124 puntos por encima de la inflación. Todo lo contrario al plan platita del 2023, cuando los K recortaron el presupuesto en 75 puntos por debajo de la inflación. Nosotros no vinimos a hacer lo mismo: vinimos a arreglar un sistema que dejaron destruido”, agregó.
Para Lugones, “los médicos y el personal de salud tienen que hacer lo que saben hacer mejor que nadie: salvar vidas”. “Al Ministerio le toca garantizar que tengan los recursos y condiciones para hacerlo. Ordenar el hospital y mejorar cada proceso es la única manera de asegurar que el Garrahan siga siendo el orgullo de todos los argentinos”, concluyó.
Conflicto irresuelto
El conflicto en el Garrahan inició el 1 de julio con una asamblea general, y continuó el 7 con un Cabildo Abierto. El 10 de julio se llevó a cabo un paro que incluyó una conferencia de prensa y un abrazo simbólico al hospital, encabezado por la junta de ATE y APyT.
El hospital cuenta con 4.728 trabajadores en su planta, de los cuales más de 1.000 son médicos y otros profesionales de la salud con un alto grado de especialización.
El Garrahan es, además, un centro de docencia e investigación, donde cada año se capacitan unos 1.800 residentes, quienes también protestan por las bajas remuneraciones que reciben. (DIB)
El desarme de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) esta semana generó un exceso de liquidez que presionó sobre el mercado cambiario. El blue está en $1305.
Habrá un nuevo sistema, con foco en la industria. El objetivo es que cuando caigan las ventas los saldos no se sigan acumulando y con eso dar más previsibilidad a las empresas, explicó el titular de la AGencia, Cristian Girard.
Con las listas cerradas y la Legislatura en receso, quedó sin sanción definitiva el proyecto sobre las reelecciones indefinidas de diputados y senadores.
El proceso de cierrre de listas fue caótico, marcado por la pelea abierta entre kicillofistas y cristinistas. En principio, el kicillofismo se quedó con las cabezas de lista del conurbano y el camporismo con las del interior. Pero todavía puede habeer modificaciones, porque la Junta Electoral prorrogó el plazo para inscribir candidatos hasta el lunes a las 14.
La Resolución 2214/2025 del Gobierno oficializa la incorporación de estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos al sistema.
Con la participación de académicos, autoridades y referentes del sistema científico y tecnológico, la actividad se realizará en la Universidad Nacional de Quilmes el próximo viernes 25 de julio.
El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.